BIOGRAFÍA
CARLOS ANDRÉS
MUÑOZ LÓPEZ
CARLOS ANDRÉS
MUÑOZ LÓPEZ
Año 2020 con el primer ejemplar del primer libro.
Síntesis de hoja de vida
estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Libre, sede Bogotá, y obtuvo un Magíster en Bioética en la Universidad Javeriana con un trabajo de grado sobre la Objeción de Conciencia y la Desobediencia Civil en el pensamiento de John Rawls. En el pregrado en Filosofía alcanzó distinciones como la matrícula de honor en un semestre por mejor promedio de nota, grado de honor por el mejor promedio de nota en todo el programa académico y trabajo de grado mención meritoria por un análisis filosófico del poema "Lamento de Ariadna" de Friedrich Nietzsche. En el pregrado en Derecho obtuvo exoneración de pago de derechos de grado por mejor promedio en el último año de estudios y se graduó de Abogado con un trabajo de grado sobre un análisis desde Foucault de los derechos laborales de los artistas en Colombia.
Autor del libro Los animales desde el derecho (2020) publicado por la Editorial de la Universidad Javeriana. Es columnista de Ámbito Jurídico sobre derecho de los animales desde el 2019 hasta la fecha. Además ha escrito para la Revista Cáñamo, Pesquisa Javeriana y El Espectador. Como columnista ha sido reconocido en el 2022 y 2024 como uno de los más leídos según "El Panel de Opinión" realizado por Cifras y Conceptos. Es investigador reconocido y categorizado por el Ministerio de Ciencias y pertenece a los Grupos de Investigación en Bioética (categoría A1) y GIMCINE (categoría B). Ha sido docente de la Universidad Libre (2014-2018) y de la Universidad Simón Bolívar (2019-2025) y ha impartido cursos catedráticos de Protección Animal en la Universidad de la Amazonía (2019) y la Universidad Javeriana (2020 y 2024).
Fue Director, miembro y cofundador de Abogato Jurídico, firma de abogado/as exclusiva al litigio y asesoramiento del derecho animal (2018-2021).
Por solicitud de la Corte Constitucional presentó concepto sobre el emblemático caso del Habeas Corpus del Oso 'Chucho' y fue citado en la Sentencia SU016 de 2020 y en el salvamento de voto de la Magistrada ponente Diana Fajardo.
Es miembro del Observatorio Animalista, una alianza interinstitucional que busca incidencia en procesos que conecten ciudadanía, academia y política a favor de los derechos de los animales.
Fue asesor jurídico de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Cúcuta (2020) en donde fue secretario técnico de la Junta Defensora de Animales. Además de asesorar y elaborar los Decretos 0587 de 2020 "por el cual se establecen la institucionalización y reglamentación de la política pública del control de natalidad de felinos y caninos en el municipio de San José de Cúcuta: Esterilizar salva vidas" y del Decreto 0575 de 2020 "Por medio de la cual se dictan protocolos y lineamientos para la comercialización de animales de compañía (Mascotas) de forma presencial y por plataformas digitales y/o redes sociales en la ciudad de San José de Cúcuta".
Hace parte de la Coalición Colombia sin toreo, está conformada por organizaciones, colectivos y activistas independientes defensores de animales con el objetivo de abolir las prácticas taurinas en Colombia con la cual obtuvo éxito tras la aprobación de la Ley 2385 de 2024, también conocida como "Ley No Más Olé".
Fue Director del Semillero de Filosofía y derecho (2014-2018) en donde tuvo un proyecto llamado "Consultorio Jurídico para la protección de los animales no humanos" que atendió centenares de consultas sobre derecho animal provenientes de aproximadamente 16 departamentos de Colombia.
Realizó consultorías de impacto como la que evidenció la urgencia de tomar medidas en el Megaproyecto Hidroituango de proteger a los animales silvestres y domésticos en los planes de emergencia, anticipándose a la tragedia.
Asesor para la creación de la Guía para el manejo de denuncias en casos de maltrato animal publicada por el Ministerio del Interior tras 30000 peticiones en la plataforma change.org
Actualmente es Asesor del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal IDPYBA (2025).
Fue investigador principal del informe Hasta que nos escuchen presentado a la Comisión de la Verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz JEP y la Unidad de Búsqueda realizado por medio de una consultoría de para Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, con el programa Consolidación de la paz en Colombia, PROPAZ II. Todo a través de la Corporación Movimiento Visibles. En dicho documento se evidenció 21 muertes de mujeres trans entre 1988-2017 en el centro urbano de Cúcuta.
El informe presentado ante la Comisión de la verdad fue citado en varias ocasiones en el Informe Final.
Es miembro de la Corporación Movimiento Visibles y en el 2024 fue el vicepresidente de su Junta Directiva.
DISTINCIONES
2024 Reconocido como uno de los Columnistas más leídos en Norte de Santander por el Panel de Opinión realizado por Cifras y Conceptos. https://www.cifrasyconceptos.com/wp-content/uploads/2024/10/Panel-de-Opinion-2024-1.pdf
2023 Reconocimiento Raíces entregado en el recinto de la plenaria del Senado de la República de Colombia por parte de la organización inglesa Animal Defenders International ADI y la Senadora Esmeralda Hernández por "Reconocimiento por la lucha social en defensa del agua, el territorio, los animales y todas las formas de vida en Colombia"
2023 Primer Puesto a la ponencia presentada en el VI Encuentro de Investigadores de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho ACOFADE. El tema central del evento fue “La ética en la formación de los abogados”. La ponencia se tituló “Los Consultorios Jurídicos Móviles y con Enfoque Diferencial: Ética en la Formación del Profesional Jurídico en Colombia”.
2022 Reconocimiento a la Excelencia Investigadora por parte de la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta.
2022 Mención de Meritorio del Trabajo de Grado para obtener el título de Filósofo titulado “Lamento de Ariadna: un poema para todos y para nadie. Posible lectura de un poema de Friedrich Nietzsche.”
2022 Reconocido como uno de los Columnistas más leídos en Norte de Santander por el Panel de Opinión realizado por Cifras y Conceptos. https://www.cifrasyconceptos.com/wp-content/uploads/2022/11/Panel2022-2.pdf
2021 Mención Grado de honor como Filósofo “por su excelencia académica y obtener el mejor promedio de toda la carrera” (Máxima distinción).
2021 Segundo Lugar en el Concurso de Ponencia realizado en el III Encuentro Nacional y I Internacional sobre los Derechos de los animales no humanos, organizado por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ponencia titulada: Derechos de los animales y las protestas en Colombia. Análisis de los debates jurídicos en torno a los derechos de los animales durante las protestas en Colombia: hacia un Código de Protección Animal Modelo para Latinoamérica.
ver momento del reconocimiento: https://www.youtube.com/watch?v=qmw_RQvUcvs&t=14180s
2020 Reconocimiento a la Excelencia Investigadora por parte de la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta.
2013 Exoneración de pago de derechos grado (Facultad de Derecho) por haber obtenido el mejor promedio en el programa de pregrado en Derecho en el último año de estudios -V año o semestre IX y X-.
2011 Matrícula de Honor y exención de pago de derechos de la misma, por mejor promedio de nota correspondiente al II Semestre de Pregrado en Filosofía por mejor promedio.
Mi hoja de vida en detalle y para descargar